Batista
de “Baptiste”, nombre del primer fabricante, residente en la ciudad francesa de Cambray. Tela muy fina de lino o algodón, se usa para pañuelos de bolsillo, vestidos, camisas, etc.Brocado, brochado, brocat, brocatel
Tejido formado por urdimbre de un color y varias tramas de colores diversos, de tal forma que el fondo de la tela es del color del hilo de la urdimbre, generalmente con aspecto de raso, y el dibujo lo forman bastas de los distintos colores de las tramas formando un efecto similar al bordado.
Tejido de seda con bordado en relieve de hilos de metal o de seda más brillante, formando dibujos de flores, animales o figuras geométricas. Hay brocados que mezclan en distintos porcentajes el rayón, la viscosa y el algodón, de ahí su textura y grosor.
En el ámbito de la indumentaria valenciana, es común llamar
brocatel al tejido tipo damasco o al tejido que por motivos estéticos
utiliza varias tramas de un sólo color, dando lugar a confusión.
Un tipo especial de brocatel es el tejido espolinado, habitualmente llamado espolín.
Chambray
Tela blanqueada de algodón de hilos muy finos que toma su nombre de la ciudad francesa en donde empezó a fabricarse. Se usa para lencería, camisas, etc.Chantillí
Red fina con dibujos florales.Charmeau, satén charmeusse
Satén de seda suave con una trama gruesa o doble trama y con muy buena caída.Chiffón, shifon
Tejido de textura muy suave; generalmente de seda, algodón, rayón o tercipelo. Le da una caída muy rica a los vestidos lánguidos o en capas.Crepé
Tela lisa, con caída, que puede ser de seda natural, lana suave o incluso poliéster. Es una tela doble faz, opaca y brillante. Es suave al tacto y tiene un lindo brillo natural.Cretona
Del apellido francés “Cretonne”, primer fabricante de este tejido. Es una tela estampada de algodón algo grueso. Se utiliza en vestidos sencillos de señora para campo y playa, cortinas y otros adornos de carácter doméstico.d'Alencon
Es un encaje mas grueso que el Chantilly y es rebordado con cordón fino llamado cordoné.Damasco
Tipo de tejido que debe su nombre a su ciudad de procedencia, compuesto de urdimbre de seda, rayón o algodón mercerizado y trama generalmente de rayón, cuyo dibujo se forma invirtiendo la base de raso con la que está tejido por lo que se forma un tejido a dos caras, siendo el envés el negativo del haz de la tela.La urdimbre y la trama pueden ser de distinto color formando el fondo con el color de la urdimbre y el dibujo con el color de la trama en el haz del tejido y viceversa en el envés. También es frecuente utilizar urdimbre y trama del mismo tono, pero de distinta materia, distinguiendose el dibujo por el efecto brillo-mate de los diferentes hilos, por ejemplo con algodón (mate) y rayón (brillo).Tejido de seda, algodón o lana, que combina hilos formando un rico estampado en relieve. También hay telas adamascadas que son más ricas porque se realizan con seda e hilos metálicos. Los corsets y faldas amplias quedan muy bien con este tipo de tela.
Denim
Es un tejido denso y fuerte de algodón y de ligamento de sarga. Explica una leyenda que el emigrante bávaro Levi Strauss abrió en 1850 un comercio en California en el que vendía a los buscadores de oro y a los vaqueros unos pantalones confeccionados con sarga de Nimes, (de done la denominación de “Denim”), la lona para las tiendas de campaña y los carros. También los marineros procedentes de Génova (en francés Gênes) llevaban estos pantalones, por lo que se llamaron más tarde “Jeans”. Su uso se extendió más tarde a los vaqueros de Texas. Se emplea para pantalones y ropa deportiva.Dupioni de seda
Seda natural con textura y brillo; al ser seda salvaje se arruga, sin embargo ahí radica su elegancia.Encaje
Tejido formado por hilos de seda, algodón, lino, oro o plata, torcidos o trenzados, de mallas, lazados o calados con motivos diversos. Hay distintos tipos de encaje. (Ej: imagen derecha).Espolín, espolí
Pequeña lanzadera que se usa para introducir la trama en los tejidos espolinados. Comunmente se confunde el término "espolín" y se usa para referirse a los tejidos que están elaborados con ellos.

Falla
Tela con textura firme y mucho cuerpo y caída, con trama rugosa en seda y rayón. Es my fresca.Fieltro
Esta tela no se obtiene en un telar a base de hilos y pasadas, sino que está compuesto de fibras dispuestas en todas direcciones y adheridas entre sí. Tiene muchas aplicaciones industriales, filtros, martillos y sordinas de los pianos, amortiguadores y topes elásticos, sombreros, etc.Gabardina
Tejido de estambre ó de algodón, acanalado en diagonal y resistente. Se emplea principalmente para pantalones, trajes de chaqueta, vestidos, abrigos y gabardinas.Gasa, muselina
Tela fina y transparente hecho de seda tejida muy suelta, con caída, en la que algunos hilos forman ondulaciones. Se usa con frecuencia para hacer vestidos drapeados, volados y chales, al igual que faldas con mucho vuelo.Gazar
Seda natural tipo panamá. Es muy fina, pero a la vez tiene caída perfecta para una falda muy larga con cola. Hay de diferentes grosores, aunque la textura es siempre suave al tacto.Georgette
Tejido fino y leve de seda natural que admite bordados de diferentes dibujos.Guipure, valenciennes
Encaje espeso, grueso y consistente bordado sobre tul, con cintas y con aplicaciones de pedrería, perlas o cristal.Jacquard
Estampado de algunos tejidos que consiste en la repetición de figuras geométricas de diferentes colores. (Ej: imagen derecha)Lycra, licra
Tejido sintético muy elástico y resistente con el que se fabrican ciertas prendas de vestir: medias, bañador de lycra.Lona
De Olonne, población marítima francesa, donde se tejía esta tela. Es un tejido de algodón y algunas veces de cáñamo, muy resistente y casi impermeable. Se emplea para velas de barco, tiendas de campaña, toldos, alpargatas, etc.Mikado
Seda natural gruesa con textura ligeramente muy granulada.Moaré, moirée
Tejido de textura fuerte al tacto con dibujos que forman ondas. Es más rígida que el tafetán.Muselina
Del árabe “muceli” de Mussul, ciudad de Irak. Es un tejido en algodón, poco tupido, ligero, traslúcido y de tacto suave que se emplea para hacer vestidos, etc.Organdí
Tejido de algodón muy fino, translúcido y algo más rígido que la gasa. También es posible encontrarlo en seda natural. Las dos características del organdí son su transparencia y su rigidez, la cual reaparece al planchar el tejido después de lavarlo.Organza
Entramado de hilos finos de seda que forman una delicada textura. Resulta casi transparente. Hay lisa opaca, también brillante y cristal, porque tiene un brillo muy especial. Se le pueden bordar figuras, principalmente flores. Algunas tienen calado. Esta tela se puede utilizar para talle y mangas, ya sea de manga corta o larga. La organza satinada es de seda espesa, muy tupida. También hay organza en mikado y rica organza bordada.Otomán, otomano
Tela gruesa y dura de seda con una textura de líneas finas en relieve.Piqué
Tela en algodón con textura en relieve. Sun nombre viene del francés “piqué” (picado). Se usa para vestidos de niño, señora, adornos, etc. (Ej: Piqué Navy)Raso, satén
En otros tiempos era un tejido de seda con acabado brillante, ahora se suele elaborar a base de acetato para lograr el raso cristal tan usado en vestidos de novia. Tiene cuerpo y mucho brillo. También lo hay satinado o mate, y es bastante accesible.Rayón
El rayón fue la primera fibra manufacturada; se produce a partir de un polímero que se encuentra en la naturaleza (celulosa), por tanto no es una fibra sintética, sino una fibra celulósica manufacturada y regenerada. La fibra era vendida como "seda artificial" hasta que en 1924 se adoptó el nombre "rayón", siendo conocida en Europa además por el nombre de "viscosa". Hasta los años 30 sólo se fabricaba rayón en forma de hilo, hasta que se descubrió que las fibras rotas que se desechaban en la producción de hilo valían para ser entretejidas. Las propiedades físicas del rayón no cambiarían hasta el desarrollo del rayón de alta tenacidad en los años 40. Posteriores investigaciones llevaron a la creación del rayón HWM en los 50.Seda
Tejido milenario de origen chino, extraído de los capullos de los gusanos de seda. Existen muchas variaciones: seda artificial, natural, salvaje rústica. En la seda salvaje, el hilado es imperfecto y por ello queda con la trama irregular. Tiene gran cuerpo.Shantung
Imita a la seda salvaje en los nudos de la trama. Se puede conseguir en diferentes hilados y calidades tanto lisas como tornasoles. Su parecido con la seda salvaje lo hace único, pero es más económico. El revés de esta tela es brillante.Soutache
Es un cordón plano con el que se hacen distintos tipos de manualidades, bordados y en algunos casos hasta tejidos.Tafeta
Tela fina ligeramente armada.Tafetán
Del persa “tâftah” (hilar), “täfteh” (brillante). Es una tela de seda lisa, delgada, muy tupida y ligeramente tiesa, que tiene un tacto crujiente como la seda. Excelente para vestidos de noche y faldas en línea “A”.Tejido
El tejido es una estructura compuesta de dos series de hilos,
una longitudinal y otra transversal, que se entrecruzan entre si
formando una lámina más o menos resistente, elástica y flexible. La
serie de hilos longitudinal se llama urdimbre y la transversal trama.
Según el tipo de hilos, la densidad de urdimbre y trama y el cruzamiento en sí de los hilos, se forman multitud de tejidos diferentes, de los que en la indumentaria valenciana podriamos destacar: Tafetán, raso, damasco, brocatel, espolines,
terciopelos, ....